viernes, 18 de julio de 2014

MADRID: UNA CIUDAD DE CINE

Paseo Guiado: MADRID DE CINE / La Gran Vía
Madrid ha sido elegida por numerosas productoras nacionales e internacionales como escenario para importantes películas cinematográficas.  Existe un organismo oficial cuyo objetivo precisamente es que MADRID, sus calles, bares, coches, costumbres etc estén visibles en el cine internacional.  Este tema es mas importante de lo que podría parecer.  Hoy en día se constata el fuerte impacto que produce está visión incluso en la elección de la ciudad como DESTINO TURISTICO:  es lo que ya empieza a llamarse como "turismo cinematográfico".

Quien no recuerda escenas emblemáticas como la ocurrida en el Fontana di Trevi?  el empire state?

En nuestro imaginario colectivo también está muy presente la película de Alex de la Iglesia: el día de la bestia,  o películas de Pedro Almodóvar: el ático de "mujeres al borde de un ataque de nervios"    o la Gran Vía madrileña misteriosamente vacía en la película de Alejandro Amenábar " "abre los ojos"
 
Todas estas escenas inolvidables,  estarán presentes en nuestro paseo y refrescaremos nuestra memoria con otras igualmente impactantes. 

Ver Madrid desde otro punto de vista y junto a las grandes estrellas del celuloide del panorama nacional e internacional,  será una preciosa tarde de historia y de cine.

Dia y hora:   Domingo  20 de julio  a las 18.30h.

Lugar de encuentro:   plaza Cibeles, puerta Palacio Cibeles

precio:    7 euros a pagar allí mismo

La voz dormida de Benito Zambrano 2011
una escena rodada en la Plaza Mayor de Madrid
 
La primera parte del rodaje —cinco semanas— se ha llevado a cabo en Madrid, en escenarios como el Cuartel de Campamento o la Plaza Mayor. Para ello ha habido que hacer un destacado papel de ambientación, puesto que la historia se desarrolla entre finales del año 1940 y mediados de 1941.
 
 
Las brujas de zugarramurdi  de  Alex de la Iglesia  2013
 

jueves, 17 de julio de 2014

"EL CAPRICHO" DE LOS DUQUES DE OSUNA. En la Alameda de Osuna

JARDÍN EL CAPRICHO es un bellísimo jardín construido a finales del siglo XVIII por la Duquesa de Osuna:  María Josefa Pimentel y su marido el 9º Duque de Osuna: Pedro Téllez Girón.  Su construcción acabó a principios del XIX, en 1839, por lo que se caracteriza de jardín romántico.  Su laberinto, su estanque y sus edificios así lo atestiguan.  De hecho la Duquesa que murió en 1834, no llegó a verlo definitivamente acabado.  Lo heredó su nieto:  Pedro de Alcántara Álvarez de Toledo  (Madrid, 1768-1841), XIII duque del Infantado (en cuadro del genial Vicente López)    El jardín pasó a manos de la familia de banqueros BAUNER
En el jardín trabajaron los grandes arquitectos de la época como Antonio López Aguado (1764-1831) y Juan Adán (1741 –1816).   Este ultimo quizás menos conocido pero trabajó también en los jardines del REAL SITIO de Aranjuez.  Me quiero detener en una bellísima escultura de su mano.  LA VENUS de alameda considerada una de las mas bellas esculturas del neoclasicismo español,  se colocó por expreso deseo de la Duquesa en el TEMPLETE que hoy ocupa BACO.   En julio de 2014 se ha recuperado para el Jardín una bella réplica en el ABEJERO
También la exedra ha recuperado el busto en bronce de la DUQUESA DE OSUNA y dos grupos mitológico en mármol blanco:  Hércules y Onfale  y  Baco con sátiro.
Es de justicia resaltar las buenas acciones en favor de nuestro patrimonio,  igual que denunciar (con el ánimo de mejorar) cuando éste se encuentra en abandono.
Recientemente he asistido a un curso sobre JARDINES HISTORICOS y todos los profesores:  Eduardo Juarez, Florentina Vidal, las hermanas Mónica y Ana Luengo resaltaban la importancia del marco teórico para entender el porqué de un tipo de jardín. Es decir su contexto histórico y el "discurso"  que el noble o rey quiere transmitirnos con él.  Por eso la RECUPERACIÓN DE ESTA PARTE DE NUESTRO PATRIMONIO nos ayuda a entender este discurso que los Duques de Osuna quisieron transmitir.


  Fuente:
a) varios libros sobre jardines históricos
b) la noticia de la restauración del jardín
Ana Botella asiste al acto de presentación de la réplica de la Venus de la Alameda y de La Exedra

El Jardín El Capricho recupera su conjunto escultórico

Haremos un paseo guiado el domingo 24 de agosto

actividades culturales julio y agosto

queridos amigos y amigas os recuerdo nuestro interés por difundir el patrimonio histórico y artístico de nuestra ciudad continua este veranito a través de los paseos temáticos mas amenos.  Espero que os animéis a repetir una buena experiencia.
PASEO GUIADO POR EL PARQUE DEL CAPRICHO

Mujeres modernas de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. samedi 2 aout

Excursión al REAL SITIO de la GRANJA DE SAN ILDEFONSO

Paseo guiado: MADRID UNA CIUDAD DE CINE!!!!!

Paseo Guiado: De puerta de Toledo a Vistillas y Viaducto -Domingo   lo haré domingo 27 julio

visita guiada al THYSSEN "LOS MITOS DEL ARTE POP"

podéis apuntaros en la web:
http://www.compartemadrid.es/calendario-de-eventos/

jueves, 19 de junio de 2014

Habemus New Roi . Bienvenido

hoy jueves 19 de junio 2014 comienza el nuevo reinado de FELIPE VI

nos lanza un mensaje:  estoy orgulloso de los españoles y deseo que los españoles también estén orgullosos de su nuevo rey.

Para empezar queremos desde este blog darle la bienvenida y exigirle: TRANSPARENCIA, TRANSPARENCIA, TRANSPARENCIA.

jueves, 29 de mayo de 2014

La ermita de San Antonio de la Florida y su verbena

La ermita de San Antonio de la Florida es un sitio idílico que hay que conocer.  Se levantó en 3 ocasiones por diferentes arquitectos hasta llegar al actual emplazamiento. la primero fue hecha por CHURRIGUERA.   La segunda por SABATINI (1768),  tercera y definitiva por FONTANA (1798).   En este momento el REY CARLOS IV la compró por lo que llegó a ser Patrimonio Real. Fue catalogada como monumento histórico artístico en 1905. Se comienza a celebrar en sus cercanías la popular verbena de San Antonio de la Florida.   Por fin después de previos intentos fallidos, ya en 1919 se inhumaron los restos mortales de Goya y se trajeron desde Burdeos donde murió en 1828 para ser enterrados aquí en la bella ermita que él decoró.  En el centenario de su muerte, 1928 se decide trasladar el culto religioso a la ermita gemela construida para tal efecto, lo que permitió dejar la ermita original como Museo y Panteón del genio que la embelleció:  FRANCISCO DE GOYA.

                                                                                                                                                      veremos esta belleza,  descubriendo su originalidad temática y técnica
Domingo 15: os propongo dar un paseo por MADRID RIO
Desde Marqués de Vadillo, donde esta el magnifico PUENTE DE TOLEDO diseñado por el gran arquitecto PEDRO DE RIBERA,  en él están las estatuas de San Isidro Labrador y Santa Maria de la Cabeza.  Acabamos en la Casa de Campo conociendo mas sobre el PALACIO DE LOS VARGAS precisamente la familia para quien trabajó como siervo nuestro Santo Patrón.
Espero os guste y os unais al grupo
como fin de fiesta podemos acercarnos a la VERBENA DE SAN ANTONIO DE LA FLORIDA

necesaria inscripción:   disfrutaconarte@hotmail.com




martes, 20 de mayo de 2014

Fiestas, tradiciones y gastronomia típica de Madrid

En Madrid gusta la fiesta, y los madrileños o aquellos que nos visitan sabemos disfrutarlas.  Cada época del año invita a la participación animada de cada tipo de fiesta: religiosa, popular, gastronómica.
Empezar el año con buen pie pasa por TOMAR LAS 12 UVAS.  Le 31 décembre tous les espagnols mangent 12 grains de raisin dans les derniers seconds de l’année.  Manger 12 grains de raisin, un par  mois, porte bonheur pour le nouvel an. La tradition  est suivie par tous les espagnols à la Télé qui montre les images de l’horloge de la Puerta del Sol,  le centre de Madrid et d’Espagne et où on peut voir également  le kilomètre zéro de toutes les routes d’Espagne.
Después de esta primera fiesta del año que dura hasta el amanecer,  se necesita reponer fuerzas y la tradición anima a tomar  CHOCOLATE CON CHURROS O PORRAS
le jour du nouvel an, après avoir fait la fête pendant toute la nuit les madrilènes mangent le chocolate con churros.  Cette fois c’est une vraie tradition de prendre cela comme petit déjeuner avant de se reposer.  C’est aussi un petit déjeuner pour certains jours et aussi pour le goûter.
Madrid tiene unas largas fiestas de Navidad porque se alargan hasta el día de LOS REYES MAGOS, donde según la tradición se debe compartir entre familia y amigos el delicioso:  ROSCÓN DE REYES
On le mange le 6 janvier.  La galette clasique n’introdruit pas d’autres ingredients, mais actuellement, de plus en plus c’est à la mode de remplir avec de la CREME de chantillí ou du cholocat.  La gelette cache une petite figure d’un roi,  celui qui la trouvera, aura la couronne

VIVA LA FIESTA  et... bon appétit!


Es tradición decorar la casa:  El BELÉN no puede faltar.  Todo empezó en el siglo XIII, en iglesias y conventos y en el XV se extendió a las casas particulares.  HOY NO PUEDE FALTAR...Te enseño este belen napolitano que está en M THYSSEN


lunes, 24 de marzo de 2014

ADOLFO SUAREZ, el primer presidente de la Democracia ha muerto. GRACIAS por lo que hizo sr. Presidente.

En menos de 3 años, desde el fallecimiento del dictador Franco en noviembre de 1975 a diciembre de 1978 España se transformó completamente y en paz (aunque con víctimas y mucha tensión):  "DE LA LEY A LA LEY".  Adolfo Suarez fue la llave elegida por el REY para abrir la deseada puerta hacia la LIBERTAD!.
con motivo de su fallecimiento el rey ha dicho:  Mi dolor es grande, mi agradecimiento eterno.
Sentidas y Justas palabras que me gustaría suscribir.

GRACIAS sr. Presidente!     como respeto Madrid se llena de banderas a media asta.

Adolfo Suarez ha sido galardonado
-  Premio Príncipe de Asturias de la CONCORDIA
-  El Toisón de Oro   Por su Majestad el Rey de España
-  El gobierno concederá hoy lunes La Real Orden de Carlos III
RECORDEMOS ALGUNAS DE ESAS TRANSFORMACIONES
Agosto 1976 En el Consejo de GOBIERNO se decide la AMNISTÍA PARCIAL (excepto delitos de sangre) quizás por las presiones de la PLATAJUNTA (PLATAFORMA +JUNTA que se juntaron para la luchar unidas contra el gobierno de Arias Navarro y por lograr la Democracia)
9 de abril 77  en semana santa el Partido Comunista de España es legalizado.
El primer paso sobre Amnistía no pareció suficiente y algunos líderes de la PLATAJUNTA se reunieron con Adolfo SUÁREZ,  entre ellos estaba el lider del PSOE Felipe González.  Solicitaron una AMNISTÍA TOTAL para delitos entre 36 y el 76
Octubre 1977 La ley de Amnistía fue aprobada por el Congreso de Diputados


lunes, 17 de marzo de 2014

conocer el siglo XIX es divertido a traves de la apasionante vida de 20 mujeres pioneras

Paseo guiado sobre las Mujeres del siglo XIX que dejaron honda huella en nuestra historia mas reciente.

Hablaremos de 20 mujeres que dejaron honda huella en nuestra historia mas reciente! Hablaremos de toda una época y estilo de vida.  Desde que La ley Claudio Moyano (ministro de fomento) permite El ensanche de Madrid en 1860 nacen nuevos barrios: Salamanca, Chamberí, Arguelles.  En el barrio de ARGUELLES se construye de una forma especial para las ESPECIALES PERSONALIDADES que allí se instalan.., marqueses, condes, duques, incluso la infanta de España "la chata"......             
Historia e Historias se entrecruzan a través de la apasionante vida de 20 mujeres del siglo XIX y principios del XX.   Y el arte siempre presente: escultura y arquitectura

Día y hora: Sábado 29 marzo 18h 
punto de encuentro:  Junto a la estatua de ISABEL II en metro ópera
Precio:  8 euros a pagar en el punto de encuentro
para apuntarse escribir un mail: disfrutaconarte@hotmail.com
 

hablaremos de la EXCURSIÓN A TOLEDO
http://cms.disfrutamadrid.webnode.es/news/excursion-a-toledo-para-ver-la-exposicion-sobre-el-greco/

domingo, 16 de marzo de 2014

R.A.E. celebra los 300 años de su nacimiento

la R.A.E. celebra su trigésimo cumpleaños!
En 1713 nació esta institución por iniciativa del Marqués de Villena (sr. Pacheco) quien fu también su primer director y compuesta en su inicio por 24 miembros.  Sus actuales estatutos de 1993 establecen como primer objetivo velar por que la lengua española, en su continua adaptación a las necesidades de los hablantes, no quiebre su esencial unidad.  Este compromiso se plasma en la colaboración entre todas las ACADEMIAS de América latina y la de España.
Todos recordamos el lema inicial:  limpia, fija y da esplendor

Desde finales de 2013 se celebra tan alegre recuerdo y este año 2014, la RAE nos propone variadas actividades culturales:  10 marzo, Lectura de Cantar de Mío Cid; 17 marzo, Lectura del Libro de Buen Amor; 24 marzo, Lectura de La Celestina (con Carmen Machi); 31 marzo Lectura de Escrito por Teresa de Ávila (Julia Gutiérrez Caba);  7 abril D, Quijote de la Mancha (en Teatro Pavón con Ernesto Arias); 14 de abril  La vida es sueño (Teatro La Abadía con José Luis Gómez y Blanca Portillo) siempre a las 20 horas

En la misma sede de la RAE es decir en calle FELIPE IV entre el casón del buen retiro y el museo del Prado  podremos disfrutar el 19 de mayo al genial actor José Luis Gómez que ha sido nombrado ACADEMICO recientemente, con textos de VALLE INCLÁN.  El texto es menos conocido: La media-noche  El horror de la primera guerra mundial en la que el escritor fu corresponsal en el frente aliado, se vuelve un largo esperpento. Una visión particular de un Día de Guerra.

Como colofón se presentará en octubre de 2014 la 23ª edición del Diccionario de la RAE

Excelentes propuestas!  Gracias.

sábado, 8 de marzo de 2014

Homenaje a las pioneras en la lucha por los derechos de la mujer

Hoy 8 de marzo se celebra el día internacional de la mujer trabajadora
Felicidades a todas las mujeres trabajadoras fuera y dentro del hogar por su esfuerzo y sus ganas de superación. 
Quisiera hoy recordar a las mujeres pioneras que en el Siglo XIX lucharon por la igualdad de derechos entre mujeres y hombres.  Muchas de esas luchas tuvieron como escenario calles e instituciones madrileñas.
Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814-1873)
Concepción Arenal   (1820-1893)
Carolina Coronado   (1820-1911)
Emilia Pardo Bazán   (1851-1921)   
Clara Campoamor   (1888-1972)
Victoria Kent        (1889-1987)
María Moliner     (1900-1981)
Margarita Nelken  (1894-1968)
Adela Ginés   (1847-1923)
Federica Montseny que nació en Madrid en 1905:  escribió La mujer, problema del hombre (1932)
http://comparteydisfrutamadrid.blogspot.com.es/2012/10/os-presento-luisa-carlota-de-borbon-dos.html
GRACIAS!!!

http://disfrutamadrid.webnode.es/calendario-de-eventos/

Quisiera destacar algo que me llama la atención gratamente:  las esculturas dedicadas a las mujeres pioneras que se concentran en el barrio de Moncloa-Arguelles.  
Entre ellas quisiera nombrar a una mujer del siglo XVII :  SOR JUANA INES DE LA CRUZ y recordar aquí sus versos.

Hombres necios que acusáis
a la mujer sin razón,
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis

si con ansia sin igual
solicitáis su desdén
por qué queréis que obren bien
si la incitáis al mal?

Combatís su resistencia
y luego, con gravedad,
decís que fue liviandad
lo que hizo la diligencia

Quiero añadir que precisamente la mujer que luchó en 1931 porque la Carta Magna de la 2º republica incluyera el derecho al voto femenino,  escribió durante su exilio (consecuencia del periodo franquista)  la bibliografía de esta gran mujer nacida en el actual México en 1648

Haremos un paseo guiado sobre las mujeres pioneras el Sábado 29 de marzo
para apuntaros como siempre escribid un mail:  disfrutaconarte@hotmail.com