sábado, 26 de septiembre de 2020

CONSUEGRA. Castillo, Molinos y Cata de Quesos

Consuegra es un maravillso destino. Antes hemos parado en MANZANEQUE para conocer su Castillo. Fue mandado construir por MARIA OROZCO a quien se apodó "la MALOGRADA" pues la leyenda dice murió con poco mas de 20 años. En realidad vivió mas años,35 y dejó huella, su nieto fue nada mas y nada menos que el CARDENAL MENDOZA. Uno de los hombres mas poderosos en época que Reyes Católicos. Su primer marido fue el SEÑOR DE ORGAZ: MARTÍN FERNANDEZ DE GUZMAN. (tuvo 2 matrimonios mas, del 3º tuvo una hija también llamada MARIA OROZCO y CATALINA DE FIGUEROA que se casó con Iñigo López de Mendoza y que será la madre del CARDENAL MENZONA-Arzobispo de Toledo)
CONSUEGRA, y la curiosa historia de su rio AMARGUILLO..no amarga sino ""salada"" te dejará buen sabor de boca. Así como la CATA DE QUESOS que nos encantó. Por supuesto visitar el CASTILLO es un viaje en el tiempo. Desde aquellos tiempos del rey ALFONSO VI que casó con la princesa ZAIDA. El Cid Campeador y su hijo. La época de la orden de SAN JUAN, LOS HOSPITALARIOS. El gran poder que aqui tuvo el PRIORATO, Hasta su deterioro con la guerra de independencia y su abandono desde la DESAMORTIZACIÓN. Actualmente propiedad del AYUNTAMIENTO ha sido restaurado y nos encantó verlo y saber que hay una dinámica escuela de artes y oficios. Conocer por dentro el funcionamieno de un MOLINO DE VIENTO nos reconcilió con estos GIGANTES !!!! Y para rematar una visita al centro de interpretación en la PLAZA DE ESPAÑA (su plaza central) que otrora era utilizada en fiestas como coso taurino. y ahora la preside cómo no la CRUZ DE SAN JUAN O CRUZ DE MALTA. Un precioso día.
gracias ANA incluyo tus fotos del los MOLINOS y de la PLAZA DE ESPAÑA (Consuegra)

miércoles, 16 de septiembre de 2020

VISITA A EXPOSICIONES EN MADRID septiembre y octubre de 2020

En la BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA se abre el 18 de septiembre una exposición para homenajear a MIGUEL DELIBES recordando el centenario de su Nacimiento, Muy cerca, en TEATRO FERNAN GOMEZ habrá exposiciones sobre FOTOGRAFIA MIÉRCOLES 30 iremos a ver ""ONDULACIÓN EN SOMBRA""" y acabaremos disfrutando de un espectáculo de luces y sonido en la Plaza de COLON (inauguración 1 octubre) En Museo Reina Sofia habrá CINE: Hay que pedir las invitaciones antes. https://www.museoreinasofia.es/actividades/cine-sobre-arte-siglo-experimentacion 19H ---------------- -------- .------------
 a) Miércoles 7 octubre  Racconto da un affresco 1940
 b) jueves 8 octubre    Le monde de Paul Delvaux 1945
 c) viernes 9 octubre CARPACCIO, RUBENS y DUCHAMP  Repite viernes 23 oct
 d) sábado 10 octubre   Rembrandt  repite 24 octubre
 e) Miércoles 14 octubre le mystère PICASSO  de Henri-Georges 1956
 f) Jueves 15 octubre Tableau avec chutes 
g) viernes 16 octubre Retrato Repite 30 octubre 
 h) sábado 17 octubre Retrato Revisión feminista

fotos sobre expo DELIBES: 

domingo, 23 de agosto de 2020

Segovia: LA GRANJA DE SAN ILDEFONSO.

Cuando Felipe V llegó a Madrid, no le debió gustar el estilo del ALCALZAR, demasiado sobrio para jovencito infante criado en los lujos e incluso excesos de Versalles.  Por ello mandó construir un PALACIO acorde con sus gustos.  Así nace en 1720 EL PALACIO DE LA GRANJA DE SAN ILDEFONSO.   El primer rey de la dinastía BORBÓN compró los terrenos a los monjes del monasterio del parral que allí tenían una granja, de ahi su nombre.  Y poco a poco fue ampliando palacio y jardines hasta llegar a esta grandiosa belleza de 146 hectáreas.  La belleza de las FUENTES de la granja es conmovedora.  Aún mas comprendiendo el mensaje político de GRANDEZA y PODER que querían transmitir FELIPE V y su segunda esposa ISABEL DE FARNESIO.

Tanto amaban estos reyes a este palacio que decidieron ser enterrados en la COLEGIATA del palacio. la colegiata es el primer edificio que vemos al entrar por la verja, por la Alameda. y en esta alameda está el PARADOR DE TURISMO antiguas casas de infantes.  

Se puede empezar por la FUENTE DE LA FAMA a la derecha de la entrada o hacer la ruta al revés, empezando por el jardín de tipo ingles, subir hasta el MAR en lo alto del terreno, donde se acumula el agua que por gravedad bajará (abiertas las compuertas) HACIA LAS FUENTES.  Solo 3 dias al año están abiertas todas las fuentes:  30 de mayo, 25 de julio y 25 de agosto.

La Fama, alada, montada sobre el caballo Pegaso lanza hacia el cielo su potente surtidor a más de 45 metros de altura, mientras varios guerreros moros caen vencidos a sus pies y ruedan por el peñasco, junto con sus arcos y escudos. Repartidos por la roca aparecen lagartos, flores y troncos de árbol imitando la naturaleza. En la base, los cuatro ríos más caudalosos de España -Ebro, Duero, Guadiana y Guadalquivir- están representados por dos ancianos barbados y dos doncellas con tinajas de las que brota un chorro de agua.

Es alegoría del Rey como defensor de la religión (aludiendo a la conquista cristiana de los reinos musulmanes hispánicos), y también de Felipe V como paladín de la legitimidad tanto en la guerra de Sucesión como en las diversas campañas bélicas que por aquellos años emprendió en Italia para dotar de estados a sus hijos.

http://comparteydisfrutamadrid.blogspot.com/2017/07/segovia-turegano-pedraza.html

jueves, 20 de agosto de 2020

EXILIO de ISABEL II en Paris, Francia. PALACIO DE BASILEWSKI (palacio de Castilla)

 Después de la revolución de septiembre de 1868 llamada "La Gloriosa" Isabel II que ya había salido de Madrid para pasar el verano en San Sebastián, debe partir al exilio.  Se instala en el PARIS de Napoleón III casado con la española EUGENIA DE MONTIJO.

Según leemos en el libro: Los amantes de Isabel II de Manuel Barrios:  "En el destierro, la ya ex reina de España adquiere el HOTEL BASILEWSKI, que la pequeña corte formada en torno a Isabel llamará Palacio de Castilla, en avda de KEBLER.  hasta él la la seguido CARLOS MARFORI (su amante)

Efectivamente este bellísimo palacio está cerca del ARCO DEL TRIUNFO de París, construído en 1864 por orden del coleccionista ruso ALEXANDER BASILEWSKI, Siendo arquitecto Clement Parent. Fue residencia de la ex-reina ISABEL II entre 1868 y 1904. (alli fallece).  En este Palacio la reina ISABEL renunció a sus derechos dinásticos, en 1870, en favor de su hijo el futuro ALFONSO XII 

En 1904 el palacio se subasta y lo adquiere un empresario para hacer el HOTEL MAJESTIC. las obras empiezan ese mismo año de 1904 y se inaugura en 1908.  AZORÍN residió en él durante la 1era Guerra Mundial pues trabajo como corresponsal de guerra. (por supuesto fue visitado por PICASSO, PROUST..)  En 2007  el presidente JACQUES CHIRAC lo pone en venta y lo compra un grupo CHINO,  inaugurado en 2014 con el nombre de THE PENINSULA PARIS.



martes, 21 de julio de 2020

Visitas a Museos y Exposiciones en Madrid

Los museos vuelven a abrir sus puertas para VISITAS de forma muy especial.
Museo del Prado.  abre con una exposición de 250 obras en las salas centrales de la primera planta. El precio se reduce a 7.5 euros hasta el 14 de septiembre. Una ocasión magnífica para ver las principales obras maestras face à face.  Necesario comprar la entrada on line.
Museo Reina Sofia, abre todo el museo con precio reducido 5 euros.  Martes cerrado. Los demás dias está abierto hasta las 21h (ojo domingos solo la mañana)
Museo Thyssen. abre entero, la colección permanente y la exposición sobre Rembrant. Precio de entrada general= 13 euros
https://www.comparteplanmadrid.es/museos-que-visitar-en-madrid/
en esta web podrás encontrar VISITAS GUIADAS A MUSEOS DE MADRID
casa museo lope de vega  25 AGOSTO
aquí para apuntarse a PALACIOS: Bienvendidos a PALACIO
http://www.madrid.org/cs/Satellite?cid=1343065588936&language=es&pagename=PortalLector%2FPage%2FPLEC_buscadorAgenda ---- -- -- CONFERENCIAS SOBRE BENITO P. GALDÓS. Gratis -- Los viejos palacios madrileños en Galdós, por Pedro Carrero Eras. Martes, 6 de octubre a las 18:00 Palacio del marqués de Villafranca Calle de Don Pedro, 10, Madrid La aristocracia en Galdós, por José Antonio Vigara Zafra Martes, 13 de octubre a las 18:00h Palacio de Fernán Núñez Calle de Santa Isabel, 44 Madrid

domingo, 28 de junio de 2020

Parque del Oeste. Monumento a Miguel Hernández

El parque del Oeste nació en 1906, cuando era alcalde de Madrid Alberto Aguilera (1842-1913). 40 hectáreas. Durante la Guerra Civil fue terreno de combate y sufrió destrozos.  Hoy tiene una extensión de casi 100 hectáreas y con forma de L  a un lado se encuentra el Templo de DEBOD y la ROSALEDA, en medio una pequeña área deportiva ·""CAMOES"" y al otro lado nos encontramos con todos los restos de nuestra historia, monumentos que ya estaban antes de la guerra como el que recuerda a CONCEPCIÓN ARENAL  o el DOCTOR FEDERICO RUBIO y otros levantados después como el dedicado al poeta MIGUEL HERNANDEZ y a la escritora ELENA FORTÚN
Restos de la guerra civil: 3 bunkers de los 20 que se construyeron
recordamos la película. LA CONSPIRACIÓN que narra el levantamiento militar contra la República
La vida de Miguel Hernandez es dura y merece ser recordada. Un joven cabrero con ganas de aprender y que escribe poesía en una España pobre. Decide viajar a MADRID desde su pueblo Orihuela.  Se hace amigo de VICENTE ALEIXANDRE y de PABLO NERUDA.  su poesia gusta a Juan Ramón Jimenez y a Federico García Lorca.  Sin embargo MIGUEL HERNANDEZ impaciente, quizás por sus necesidades económicas, escribe a LORCA pidiéndo, casi exigiendo que escriba sobre él algun elogio.  El silencio de LORCA provoca un distanciamiento.  Cuando estalla la guerra en 1936 decide afiliarse al PCE.  En 1937 se casa con su novia del pueblo.  Escribe VIENTOS DEL PUEBLO y en diciembre nace su primer hijo que morirá en unos meses.
Nace su 2º hijo.  ya en mayo de 1939,  al poco de acabar la guerra es detenido condenado a muerte. La pena se conmuta por 30 años de cárcel.  en la cárcel de Torrijos de Madrid escribe NANAS A LA CEBOLLA .  Coincide en la CARCEL con ANTONIO BUERO VALLEJO  También condenado a muerte y mas tarde indultado.  Es cuando le hace el dibujo por el que más conocemos a Miguel Hernandez.   Es trasladado a la carcel de ALICANTE donde, enfermo,  muere en 1942
paseo DOMINGO 28 JUNIO para disfrutar de toda la historia y literatura relacionada con este jardín histórico.
nota: ¿sabes quien es Luis de Camoes? pues uno de los mas importantes literatos del siglo de oro en portugal, escribié en portugues y castellano.  HAY UN PREMIO DE LITERATURA (el + importante en lengua portuguesa) que lleva su nombre.
 

domingo, 3 de mayo de 2020

Viaje por España. DÍA DE LOS MUSEOS. COMPARTE-MADRID

Un juego para estos momentos de Confinamiento.     https://forms.gle/Hqk335mFecnGqkZq9

abre este enlace y luego da a "ENVIAR" asi se queda grabado en google.  lo cerraré en 3 semanas: el lunes 25 de mayo 2020 incio de la FASE 2.  
25 de mayo si todo va bien abren cines, teatros, museos 
recuerda que el 18 de mayo es el dia internacional de los museos; creado para dar a conocer el PAPEL de los museos en el desarrollo de la sociedad.  Conservan y Divulgan nuestro patrimonio. 

Te aconsejo este grupo de facebook donde se comparte información sobre Los Museos en España:    https://www.facebook.com/groups/1572752256224065/

sábado, 18 de abril de 2020

Día internacional de Monumentos y Sitios


El 18 de abril es el Día Internacional de MONUMENTOS Y SITIOS. Decidido por ICOMOS (Internacional Consejo de monumentos y sitios) y aprobado por la UNESCO. Su principal objetivo es dar relevancia de la diversidad, vulnerabilidad y riqueza del patrimonio cultural.  Cada año quiere destacar un tema, este año 2020, el año de la pandemia por el virus COVID-19 es PATRIMONIO COMPARTIDO, RESPONSABILIDAD COMPARTIDA. 
¿la mezquita de córdoba sería en vuestra opinión un buen ejemplo de este patrimonio compartido?

Aquí dejo enlace con página oficial (como siempre ya sabéis que mi opinión es ir a las fuentes primarias)     https://whc.unesco.org/es/list/?iso=es&search=&
Aqui vemos los 48 MONUMENTOS de ESPAÑA declarados así en la UNESCO

Concretamente en MADRID: El monasterio de EL ESCORIAL, JARDINES DE ARANJUEZ.  2 "sitios, monumentos" que aprenderemos a disfrutar mas intensamente
monasterio El Escorial: https://www.patrimonionacional.es/real-sitio/real-sitio-de-san-lorenzo-de-el-escorial
https://www.comparteplanmadrid.es/ 

domingo, 12 de abril de 2020

Madrid à l'époque des HABSBOURG. Siglo XVI y XVII

Un recorrido de 2 horas por las calles y plazas más emblemáticas del Madrid del SIGLO XVI y XVII, Un paseo en el que conoceremos a los personajes que vivieron en aquel mundo de intrigas y conspiraciones, realidad y leyendas, a la par que descubriremos el día a día de los madrileños que se movían por la Plaza de la Villa, y Plaza Mayor. La dinastía de los AUSTRIAS (HABSBURGO) dirigió los destinos de medio mundo durante casi 200 años (de 1516 a 1700)  Desde el espacio de Antiguo Alcázar se gobernaba un inmenso imperio: Época de gestas épicas, y emocionantes descubrimientos  pero donde la villa y corte de Madrid... no era tan bonita como la vemos ahora....

Actividades lúdico-culturales con el principal objetivo de aprender  disfrutando. Queremos dar a conocer una ciudad extraordinaria por su riqueza y variedad cultural y por su gran pulso vital. Ofrecemos Paseos guiados por las calles de Madrid, Visitas guiadas a exposiciones y museos, Gymkanas culturales y mucho mas.

sábado, 21 de marzo de 2020

Los Cartones de GOYA

Francisco de GOYA nace en Fuendetodos (zaragoza) en 1746 y muere en Burdeos en 1828.  Conocer sus 82 años de vida es conocer la historia de España a través de su amplísima obra.
Tras los años de aprendizaje en su tierra natal con FRANCISCO BAYEU (Zaragoza 1734- Madrid 1795) viaja a Roma en 1770 para seguir formándose y allí conoce el neoclasicismo. A su vuelta trabaja en ZARAGOZA. Recomendado por BAYEU viaja a Madrid en 1775 para empezar la serie de CARTONES para decorar los palacios de EL ESCORIAL y EL PARDO cuando era rey CARLOS III y los príncipes: el futuro CARLOS IV y María Luisa de Parma.
GOYA dibujaba en CARTÓN los bocetos que utilizaran en la REAL FÁBRICA DE TAPICES como modelo. Los temas eran de caza, bucólicos, costumbres..
Estos CARTONES como digo eran sólo modelos por lo que una vez hecho el tapiz eran enrollados y guardados en malas condiciones.  En 1868 se les da mayor valor, se decide restaurarlos y llegan al museo del Prado. Desde entonces forman parte de su colección permanente.
Antes de pintar el cartón, Goya dibujaba un boteco a menor tamaño que presentaba al cliente, una vez aprobado por éste los pasa a mayor tamaño, pues el CARTÓN debe ser del mismo tamaño en que se hará el TAPIZ.
Entre 1775 y 1792 GOYA diseño 7 series de Cartones para TAPICES
  • En 1775 la serie con temas de caza para el COMEDOR del palacio de Príncipes en EL ESCORIAL       
  • De 1775-1778 series con temas costumbres aldeanas. Antecámara de dormitorio de Príncipes en El Pardo.
  • en 1779 serie con tema Feria de Madrid para el dormitorio de Príncipes en El Pardo
  • en 1780 serie de tema Las Cuatro Estaciones para la sala de conversar del REY en El Pardo
  • en 1788 serie de diversiones para el dormitorio de las infantas en El Pardo
  • En 1791-92 serie diversiones aldeanas para Despacho del Rey en EL ESCORIAL  
LOS CARTONES tenían a veces sentido satírico y moralizante
Goya se casó en Madrid en la iglesia de San Martín, en 1773 (tenía pues 27 años) con JOSEFA BAYEU; hermana de Francisco y Ramón BAYEU, también pintor. Tuvieron 6 hijos pero solo uno llegó a edad adulta.  Vivió en calle del reloj y compró casa en CALLE DESENGAÑO donde vivió hasta junio de 1800  (precisamente en una librería de esta calle puso en venta mas tarde sus dibujos)
En 1780, por fin después de algun intento, logra ingresar como MIEMBRO DE MÉRITO EN LA REAL ACADEMIA DE SAN FERNANDO. Ese mismo año Goya y su familia viajan a ZARAGOZA para pintar el fresco de la Cúpula de la basílica del PILAR. Sin embargo por este trabajo recibe un buen disgusto. La junta que valora los trabajos de la basílica no los aprueba y le impone que todo sea supervisado por BAYEU.  Esto provocará un enfrentamiento entre ellos. Empieza a hacer retratos, como el de CONDE DE FLORIDABLANCA, el INFANTE Don LUIS
Por fin en 1786, gracias a Bayeu y a propuesta de SALADOR MAELLA (Valencia 1739-Madrid 1819 fue el maestro de Vicente López) fue nombrado PINTOR DEL REY.  Carlos III muere en dicembre de 1788, el proyecto se paraliza y por ello tarda en empezar la 7º y ultima serie de cartones. A 5º pertenece "el albañil herido"