martes, 1 de noviembre de 2016

El ANTIGUO TESTAMENTO EN EL ARTE (I /V)

Hoy uno de noviembre de 2016 me gustaría empezar con una tarea que desde hace tiempo me ronda la cabeza.  Conocer la historia y las historias contadas en la Biblia a través del arte.  Quiero pues unir la obra artística con el hecho bíblico que representa para así disfrutar aquella con la intensidad que se merece.
Parece lógico empezar por los primeros libros del ANTIGUO TESTAMENTO

Recordemos que el ANTIGUO TESTAMENTO empieza con el Libro del Génesis que relata la historia de la creación del mundo  y el Libro del Éxodo que narra el éxodo de los esclavos hebreos de Egipto hacia la tierra prometida.

Dios permitió que Adán y Eva comieran de todos los árboles, menos del árbol de la ciencia del bien y el mal. La serpiente tentó a Eva y ésta probó el fruto y dio a comer a su pareja. Después de comer se dieron que estaban desnudos y se cubrieron con hojas de higuera. Esto produjo la maldición de Dios y la expulsión del Edén. En este momento aparece el pecado y el dolor.   
El Pecado creció y se extendió hasta el Dios resolvió destruirlo con el DILUVIO salvando a la familia de NOÉ
El diluvio duró 40 días Toda la familia de Noé y esposa se salvó con sus tres hijos y nueras, recibió orden de Yabhe/Jehová de Construir el ARCA y salvar a una pareja de cada especie animal.  Fue el último de los longevos patriarcas pues falleció 300 años después del diluvio!! y sabéis cuántos años tenia?  900 años!!   Los hijos de NOÉ: Sem, Cam y Jafet tuvieron hijos después del diluvio.  Los hijos de Sem (hermano mayor) poblaron oriente.  Los hijos de Jafet poblaron las costas.  Los Hijos de Cam (Canaan)  poblaron Asiria, Babel..
Ahora voy a salir del Museo del Prado para ir a otro monumento de la pintura: la capilla sixtina.  Aquí se cuenta el pasaje en que NOÉ enfadado por la burla de su tercer hijo, castiga al hijo de éste, su nieto CANAA a ser esclavo de SEM de donde nacerán los Semitas.   
De nuevo vino la Corrupción.  El hombre se rebela contra DIOS y construye la Torre de Babel con la que pretendían alcanzar el cielo.  Dios cambió sus idiomas y los hombres fueron esparcidos por la toda la tierra.   Vamos, edifiquémonos una ciudad y una torre, cuya cúspide llegue al cielo; y hagámonos un nombre, por si fuéremos esparcidos sobre la faz de toda la tierra.  (GÉNESIS)   Esta obra de Brueghel también en M PRADO

Taré engendró a  Abrahan, a Nacór y a Harán.  Abraham casó con Sara.  Abraham y su mujer viajan de Egipto a Neguev y también su hermano LOT

Abraham dijo a Lot:  ¿No está toda la tierra delante de ti? Yo te ruego que te apartes de mí. Si fueres a la mano izquierda, yo iré a la derecha; y si tú a la derecha, yo iré a la izquierda. Entonces Lot escogió para sí toda la llanura del Jordán; y se fue Lot hacia el oriente, y se apartaron el uno del otro. Abraham acampó en la tierra de Canaán, en tanto que Lot habitó en las ciudades de la llanura, y fue poniendo sus tiendas hasta Sodoma.  Abraham llegó a Hebrón y edifició ALTAR a Jehová.

Abraham pidió a Jehová un hijo  y éste le dijo:  Mira ahora los cielos, y cuenta las estrellas, si las puedes contar. Y le dijo: Así será tu descendenciaTen por cierto que tu descendencia morará en tierra ajena, y será esclava allí, y será oprimida cuatrocientos años


Isaac envejeció, y sus ojos se oscurecieron quedando sin vista, llamó a Esaú su hijo mayor, hazme un guisado como a mí me gusta, y tráemelo, y comeré, para que yo te bendiga antes que muera.  Rebeca habló a Jacob su hijo. Trae viandas. tú las llevarás a tu padre, y comerá, para que él te bendiga antes de su muerte
JACOB Y RAQUEL  y hermana de ésta LÉA
  Jacob ve en una visión una escalera que toca el cielo
JACOB tuvo 12 hijos. José (11º) fue el hijo preferido  y sus hermanos lo envidiaban por eso. Lo arrojaron a un pozo de agua vacío y lo vendieron a unos mercaderes egipcios como esclavo. Al volver con Jacob le dijeron que solo habían encontrado la túnica de José. Hay un cuadro en el Escorial que hace referencia a este momento (la capa que presentan los hermanos ante su padre JACOB)  Así llego José a EGIPTO
José se resiste a las insinuaciones de la esposa de Potifar; es acusado falsamente y echado en la cárcel.  JOSÉ vuelve a mostrar su inteligencia y por ello el jefe de la cárcel pone los asuntos de la prisión en manos de José.  José interpreta el sueño del FARAÓN: vacas y espigas: siete años de abundancia y siete años de hambruna  Organizó un programa de almacenamiento y vende grano durante la hambruna.  Así ayudó al pueblo de ISRAEL 
Los 12 hijos de JACOB Fundan las 12 TRIBUS de Israel
Dios promete que sacará al pueblo de Israel de Egipto
Otro tema escrito en el GÉNESIS y es tratado en el arte:  EL ATAQUE A LA CIUDAD DE SODOMA.  "LOT Y SUS HIJAS"  este cuadro está en el Museo THYSSEN  

lunes, 31 de octubre de 2016

BANCO DE ESPAÑA y PALACIO DE ALCAÑICES

La sede central del Banco de España es uno de los edificios más bellos de la arquitectura española del siglo XIX. Todo un derroche decorativo, premiado en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1884. El edificio del Banco de España fue construido con el objetivo de proporcionar al Banco Nacional una sede más acorde con la importancia de sus funciones, como era la emisión única de monedas y billetes para todo el territorio español.
Efectivamente antes muchos bancos tenían esta función y una decisión de POLÍTICA ECONÓMICA que fue darle al nuevo BANCO DE ESPAÑA (heredero del banco de san carlos) LA EXCLUSIVIDAD EN LA EMISIÓN DE MONEDA Y TIMBRE  y dejar a los otros bancos el trabajo de prestar dinero   es decir así nace el actual sistema.  Bien pues para dar una adecuada sede a este nuevo banco que tiene esta nueva tarea tan importante,  se pensó en darle una SEDE ACORDE CON ESTA NUEVA Y EXCLUSIVA TAREA.
Se construye en el solar donde antes estaba el PALACIO DE ALCAÑICES 
Fue encargado a los arquitectos Eduardo de Adaro y Severiano Sainz de la Lastra. Se trata de un edificio de carácter ecléctico en el que destacan sus fachadas elaboradas con elementos de raíz clásica. Se complementa con las puertas y rejerías afrancesadas. Las fachadas se articulan en el tramo principal de entrada en chaflán y destacan por unos sobrios zócalos que acentúan la representación sólida de la institución. En el interior hay que destacar la escalera y el patio, que hoy es biblioteca. La monumental escalera en mármol de Carrara es una muestra de la arquitectura más tradicional, diseñada por los arquitectos del banco y ejecutada por el bilbaíno Adolfo Areizaga. Aparece acompañada de una serie de vidrieras encargadas a la empresa alemana Mayer, que las ejecuta siguiendo un estilo simbolista e incorporando numerosas figuras alegóricas.

HAREMOS VISITA GUIADA A FINALES DE ENERO DEL 2017

Necesaria inscripción enviando un mail  disfrutaconarte@hotmail.com

diciendo nombre apellido y teléfono de contacto


dejo aqui enlace a este arículo, que me parec muy completo:  http://www.madridiario.es/noticia/409606/reportajes/banco-de-espana:-el-palacio-del-tesoro.html

viernes, 7 de octubre de 2016

PELICULAS RODADAS EN MADRID: Atraco 2012

ATRACO es una coproducción hispano-argentina, dirigida por EDUARDO CORTÉS en 2012,  al que ya hemos nombrado por haber dirigido otra película rodada también en Madrid:  La vida de nadie (2002)  basadas ambas en hechos reales.
El título es revelador pero la película va mucho más allá de un simple atraco pues en este caso se trata de las Joyas de Evita, la esposa del General Perón.  El atraco sucede en una joyería de la GRAN VIA madrileña en los años 50 y la historia se complica mucho..... cuando el botín robado no aparece!

actúan AMAIA SALAMANCA, OSCAR JAENADA (inspector de policía)  y el argentino GUILLERMO FRANCELLA

Además de en Madrid la película se rodó en Alcoi(hospital), Alicante y Elche
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/14/alicante/1329212121.html

HOSPITAL ALCOI





lunes, 3 de octubre de 2016

PELÍCULAS RODADAS EN MADRID. Días Contados, 1994

Otra película rodada en Madrid, que trata el problema del terrorismo de E.T.A. es Días Contados dirigida por Imanol Uribe en 1994.
Carmelo Gómez  interpreta el papel del etarra encargado de realizar un atentado en Madrid.  En la ciudad conoce a una prostituta que a pesar de su dura vida conserva cierta inocencia y bondad.  Carmelo GOMEZ  también parece que empieza a dudar de la organización etarra y se siente atrapado.  El GUIÓN esta basado en la novela homónima de Juan Madrid escrita en 1993 y uno de los premios que obtuvo fue GOYA AL MEJOR GUION ADAPTADO.   Consiguió otros premios Goya:  Mejor Director,  Mejor Montaje, Mejor actor de reparto, Mejor actriz revelación, y por supuesto GOYA A LA MEJOR PELÍCULA


¿reconocéis las calles donde se ruedan estas escenas?

Hacemos un TOUR:  Domingo 9 a las 11.30 ruta1 desde plaza de Cibeles
Domingo 23 octubre a las 11.30 ruta1 Plaza Cibeles y 18h ruta2 desde Plaza de España


sábado, 1 de octubre de 2016

"Palacio del Duque de Alba" en calle Duque de Alba cerca de Tirso de Molina

A finales del siglo XVII el Duque de Alba compró un antiguo caserón que modificó y donde residió antes de ocupar el gran Palacio de Buenavista  en Plaza de Cibeles a finales del XVIII

Posteriormente se derribó a finales del XIX pues la ciudad cambia, dejamos atrás el Antiguo Regimen  y entramos en la España Liberal.  Así en 1861 se construye el actual edificio a petición de los DUQUES por el arquitecto ALEJANDRO SUREDA, de estilo isabelino con esos balcones típicos y ya fue dividido en viviendas.  Cada planta tiene unos 2000 m y actualmente la primera lo ocupa una escuala y la 2da siguen siendo viviendas.

Y ENFRENTE 'PODEMOS "DISFRUTAR" los restos del palacio de SUECA


sábado, 17 de septiembre de 2016

PALACIO DEL INFANTE D. LUIS  en BOADILLA DEL MONTE


Uno de los mas bellos edificios neoclásicos de Madrid propios de esa España Ilustrada de los Borbones.    Este palacio fue construido en 1764 por orden del INFANTE DON LUIS.  
¿quien es el Infante D Luis?
Luis Antonio de Borbón y Farnesio es hijo del  primer borbón es decir de FELIPE V y su segunda esposa Isabel de Farnesio
Isabel de Farnesio, mujer de fuerte carácter y trabajadora, hizo durante toda su vida lo que se espera que haga una reina, ayudar a su marido el Rey Felipe V y ayudar a sus hijos "a colocarse" en las mejores cortes europeas o en puestos de mucho poder.  El matrimonio tuvo 6 hijos, el mayor Carlos será Rey de Nápoles y mas tarde Rey de España, María Victoria: Reina de Portugal; Felipe Duque de Parma, Luis Antonio Arzobispo de Toledo y Maria Antonia casada con Victor Amadeo III de Cerdeña.
Luis Antonio el hijo pequeño, habia que colocarlo y a la Reina se le ocurrió darle el puesto de mas poder en la jerarquía eclesiástica de la época,  Asi "LUISITO"  se convirtió en el ARZOBISPO DE TOLEDO con solo 9 añitos. Sin embargo el infante D. Luis (1727-1785) cuando creció se dio cuenta que no quería ser eclesiástico y que prefería compartir su vida con "una" mujer
En 1761 compra a su hermano Felipe el Condado de Chinchón y el Señoria de Boadilla y como ya hemos dicho en 1764 pide la construcción de este gran palacio, eligiendo al mejor arquitecto de la época VENTURA RODRIGUEZ
Por fin, después de muchas peticiones su hermano el Rey Carlos III le autoriza a contraer matrimonio en 1776 es decir ya tenía 49 años!   Ahora bien la cosa tenía truco!  se autorizó solo una unión morganática.  Asi el Infante D. Luis, que lo que quería era por fin casarse, eligió a Maria Teresa de Villabriga.  Al aceptar esta condición del rey CARLOS III el infante renunciaba a ser considerado parte de la familia real, solo usaría el titulo de CONDE.  (así evita Carlos III el lío dinástico que pondria en entredicho el derecho de su propio hijo a heredar el trono de España!)
Precisamente este Feliz matrimonio dió a luz a una de las mujeres que será mas conocida por todos y estimada en su época especialmente por el CUADRO DE GOYA:  LA CONDESA DE CHINCHÓN

El Palacio ha sufrido obras, destrozos, ahora recuperado.  Precisamente el 24 de septiembre con motivo del dia de turismo PODRAN VISITARSE SUS RENOVADOS JARDINES Y EL INTERIOR DEL PALACIO !!!

Paseos Guiados y Visitas Guiadas en Madrid viernes 23, viernes 30, sábado 1, martes 4

Vamos a pasear para disfrutar de Madrid; historia, arte, cultura en compañia

Viernes 23 septiembre 18.45 en Castellana delante de puerta ABC Serrano

Paseo por el PASEO DE CASTELLANA Y CHAMBERI: Del hotel Villamagna al Santo Mauro y mas....  al final de paseo disfrutamos de bebida y tapa en este gran hotel  

Paseo guiado para conocer el Nacimiento del Paseo de la Castellana,  conocer los edificios que rodean o han rodeado  el Paseo de la Castellana, limite entre los distritos de Salamanca y Chamberí-Almagro,  y las transformaciones en el tiempo.  Nos introducimos en el barrio de Chamberí  entramos en un bellísimo PALACIO y os presentaré un BIEN DE INTERÉS CULTURAL que desgraciadamente está incluido en la LISTA ROJA DE PATRIMONIO EN PELIGRO que elabora la Asociación Hispania Nostra.   
https://www.facebook.com/events/1869789359915954/

viernes 30 de septiembre, 18.40h en la plaza ÓPERA junto estatua de ISABELII :   Mujeres importantes de finales del siglo XIX y principios del XX

http://www.compartemadrid.es/news/mujeres-modernas-de-finales-del-siglo-xix-y-principios-del-siglo-xx/


sábado 1 de octubre:  Madrid Insólito desde la Puerta de Toledo

http://www.compartemadrid.es/news/paseo-guiado-de-puerta-de-toledo-a-vistillas-y-viaducto-domingo/

martes 4 de octubre:  paseo guiado Arquitectura de principios del siglo XX en el centro de Madrid, incluye visita guiada al interior del lujoso casino de calle Alcalá




sábado, 10 de septiembre de 2016

ARANJUEZ: Palacio Real y fiesta del Motín de Aranjuez

ARANJUEZ  está a unos 50 kms de Madrid (N IV)
Bien conocido por todos es el Palacio Real de Aranjuez, una de las mas bellas residencias de la monarquía española actualmente gestionado por Patrimonio Nacional y cuya visita recomiendo.  Aunque son sus Jardines los que llaman poderosamente nuestra atención

LOS JARDINES DEL PRÍNCIPE 

llenos de historia, arte y vida:


Precisamente el recuerdo de un acontecimiento histórico es la base de una de las fiestas que mas me gusta pues todo el pueblo participa en su representación: el asalto al palacio de Godoy que desencadena´el conocido como  EL MOTIN DE ARANJUEZ,   Se celebra en la primera semana de septiembre.  Aunque los hechos ocurrieron el 19 de marzo de 1808 lo que resulta verdaderamente irónico al pensar en la trifulca que los provoca,  el enfado entre Carlos IV y su hijo el futuro Fernando VII.  (curioso regalo para el día del padre....¿no os parece?)

El entonces príncipe de Asturias y futuro Fernando VII tenía impaciencia por controlar el trono de España,  envidiaba el poder adquirido por Godoy al que muchos nobles no queria por ser supuestamente el amante de la reina Maria Luisa esposa del débil Carlos IV.  Las intrigas palaciegas se mulpilican con los acontecimientos paralelos:  el deseo de Napoleón de invadir España.  Napoleón engaña tanto al rey Carlos IV como al príncipe y futuro Fernando VII  y obtiene de ellos una renuncia a sus tronos,,,, pero eso aun no ha empezado...  La presencia de las tropas francesas en España pone en alerta a todo el pueblo español.
¿Qué sucede en las calles de Aranjuez?
La familia Real temerosa del enfado popular se va de Madrid al Palacio Real Aranjuez pues allí no había villa ni por tanto villanos.
Corre por las calles del pueblo la noticia de que la familia Real va a Francia y el pueblo asalta el Palacio de Godoy.   Los amotinados quieren la renuncia del Godoy y la abdicación de Carlos IV
Precisamente el 19 de marzo de 1808  Godoy es apresado.  El propio príncipe de Asturias (Fernando) interviene para evitar un linchamiento y obtiene su objetivo:  la abdicación de su padre el Rey Carlos IV  y  así ser Proclamado Rey de España,

Todos estos acontecimientos son recordados en la primera semana de septiembre y la fiesta es ahora declarada como de Interés Internacional.
La representación es acompañada de la proyección de cuadros de Goya sobre la fachada del Palacio.  Absolutamente recomendable
AÑADO hoy 26 septiembre del 2016 esta información sobre LA CASA DE LOS FOGONES

martes, 30 de agosto de 2016

PELICULAS RODADAS EN MADRID: Lobo 2004

PELÍCULAS  RODADAS EN MADRID
continuando nuestra serie sobre las películas rodadas en las calles de Madrid, hoy quiero detenerme en "LOBO" (2004)
Esta película extraordinaria se basa en los hechos reales sucedidos en los años 70 cuando un infiltrado en la cúpula de la banda terrorista E.T.A. logra desmantelarla.  Sin embargo y desde entonces está condenado a muerte por esta banda terrorista y ha debido cambiar toda su identidad y su propia vida.   Eduardo Noriega y José Coronado  dan vida a ambos protagonistas;  de infiltrado y polìcia respectivamente,   Reconoces los edificios y las calles donde ha sido rodado?








jueves, 4 de agosto de 2016

CLARA CAMPOAMOR luchó por el derecho del voto de la mujer. BUSTO conmemorativo

La lucha por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres tuvo un fuerte impulso en el siglo XIX
En efecto todos los paises lucharon por el derecho a la educación primero y mas tarde por el derecho a voto.    España tuvo protagonistas incansable a las que queremos dedicar un merecido recuerdo precisamente hoy el dia en que lamentablemente alguien si cerebro ha robado el busto de CLARA CAMPOAMOR.  
En efecto en pleno agosto del 2016 al parecer y según las cámaras de la zona cuatro personas cortaron con una sierra el busto de Clara Campoamor  y se lo llevaron.
Clara Campoamor fue la mas entusiasta defensora del derecho de voto a la mujer en una España donde la mujer estaba totalmente relegada.  Ella fue una de las primeras mujeres parlamentarias.   En aquella españa las mujeres podían ser votadas, pero no podían votar.
España acaba de votar en las elecciones municipales mayoritariamente por un sistema republicano y el hasta entonces Rey Alfonso XIII decidió que era preferible marcharse a otro país.   El debate se produce pues en un contexto deficil y de grandes cambios.  Está naciendo la Segunda República en 1931.  Clara Campoamor fue diputada por el Partido Radical (fundado por Alejandro Leroux en 1908).  El debate fue muy intenso pues frente a ella otra mujer  VICTORIA KENT, diputada por el partido socialista defendió también el derecho de voto de la mujer pero prefiriendo dejarlo para momentos posteriores  Por qué? porque en ese momento la mitad de las mujeres eran analfabetas y temian que fueran muy influenciables no solo por sus mariados sino por....  el cura !!!     El debate interesante  acabó como sabemos,  Clara Campoamor logró los votos necesarios (algunos de la derecha)  y puedo introducir el DERECHO DE VOTO DE LA MUJER en la nueva Constitución


En el 2006 se celebró el 75 aniversario del recocimieto al derecho del voto femenino
Se decidió hacer un homenaje a Clara Campoamor su mas ferviente defensora
hoy en 2016 diez años depués el busto que se instaló frente al Cuartel del Conde Duque ha sido robado.     ¿POR QUÉ?